Superposición del sitio

LA DISPUTA. María Alarcón.

Esta es la primera reseña con la que comenzamos una serie de textos hablando tanto sobre nuestros textos editados, como sobre todos aquellos que nos parezcan interesantes y que hayan sido editados en otras editoriales. Esto no es más que el inicio de lo que esperamos que se convierta en un largo camino.

Empezamos con La disputa, un maravilloso texto de María Alarcón.

la disputa
Texto teatral de María Alarcón

AUTORA: María Alarcón.

PERSONAJES: Manuela y Juan.

Editado en papel en la Colección NdeM junto a Saliva excesiva.

Editado en digital en la Colección Teatro de aquíyahora.

¿A quién no le gusta jugar? ¿Quién de nosotr@s no ha jugado nunca? Creo que podríamos encontrar pocas personas que dijeran NO a la primera y YO NO a la segunda ¿Y por qué? Sencillo, porque el juego no solo nos da placer y nos divierte, también nos ayuda a relacionarnos, a aprender, a ser más listos y sociables, a estar más despiertos, a mejorar nuestras habilidades y, en el caso del juego dramático, a tener una mayor empatía.

Y, temiendo que algun@s me contradigan, este es el mayor valor que encuentro al texto de María. Y no es una cualidad pequeña, al revés, es una característica que hace a la obra entretenida, tierna, inteligente y como dice en su subtítulo, una “pieza amargamente cómica”.

Todo desde el principio se construye jugando. Dos amigos, que han sido algo más que amigos y que todavía siguen enamorados, se vuelven a encontrar. Ambos están llenos de resquemores, de rencores, de despecho, de resentimientos,… pero se nota que en el fondo de su alma les encantaría abrazarse, quererse, estar juntos…, en definitiva dejar todo lo pasado y volver a empezar e nuevo.

El espacio, como un jugador más se presenta como personaje. Es quien los separa, quien condiciona sus vidas, quien los distancia. Una vía de tren romperá el pueblo en dos, originará una disputa, La disputa. El azar y las convenciones sociales marcaran el devenir de ambos y los harán felices e infelices. Les dejará en lo más profundo de su ser la insatisfacción, la sensación de lo que pudo haber sido y no fue, la idea de que la vía no es más que una metáfora de tantas cosas absurdas que los separan (las convenciones sociales, la familia, las ideas, el orgullo,…), de que el otro siempre pudo hacer más, siempre pudo cruzarla. Finalmente ninguno la cruzará y esto marcará el amargo final de la obra.

Dice Eva Torres en su prólogo a la edición en papel:

“Para los que conocemos a María Alarcón sabemos que el juego forma parte de su proceso de creación y que lo domina con absoluta destreza. Ella juega en escena, juega con las palabras y hace jugar a sus personajes situándolos en los contextos más inesperados y regalándoles unos diálogos, repletos de humor e ingenio, propicios para que dignamente fracasen mientras nos arrancan una sonrisa. Pero, en cambio, cuando María Alarcón juega con el dolor consigue, sin que apenas nos demos cuenta, que sólo nos duela cuando se cierra el telón.”

Eso es así en este maravilloso texto que, mientras escribo estas palabras, descubro que podréis ver el día 21 de mayo a las 19:30 en el Museo del vino de Jumilla. Yo, si tuviera esa oportunidad, no me lo perdería. Pero si queréis leerlo, podéis adquirirlo en papel o en digital en la librería de nuestra página web o pinchando aquí para el libro en papel o pinchando aquí para el libro en digital.

Para completar la reseña os dejamos una lectura que hizo Margarita de La disputa.

Deja un comentario

Optimizado por Optimole