Superposición del sitio

¿Qué hay de las novedades del año 2025?

Lo cierto es que estamos tardando un poco en terminar de perfilar lo que serán las novedades de este año. Inicialmente todo parecía claro, pero la llegada de nuevos textos nos están haciendo intentar ampliar nuestra base de publicaciones. Lo bueno de todo este pequeño embrollo es que, seguramente y si no se cruza ninguna cosa extraña, se vislumbra un año con alguna publicación más para nuestro catálogo de este año 2025.

Comenzaremos por anunciaros lo que vamos teniendo claro.

LA MADEJA.


La madeja es un texto teatral de Jesús Galera Peral que, al igual que en Náufragos, sigue ahondando en el problema de la enfermedad mental y la soledad. En este caso viene a sumarse un tercer componente importante en la trama e importante en la vida: la familia.

Nos surgen muchas preguntas del texto: ¿El dolor se hereda? ¿Puede este ser tan fuerte que se incruste en los genes de una familia? ¿Por qué la vida es tan dura con algunas personas? ¿La familia es un lugar seguro?

Nos dice Sofía Eiroa (profesora de literatura dramática y dramaturgia de la ESAD de Murcia) en el prólogo:

» Tengo la imagen de mi abuela enrollando con cuidado una bola de lana con la mano y yo con los dos brazos levantados sosteniendo la madeja. Es una imagen nostálgica con el brillo de los lugares seguros. La admiro. Estoy envidiando su facilidad, su habilidad, como si no le costara ningún trabajo hacer un ovillo perfecto. Es la imagen que me queda tras leer esta pieza. Envidia sana, si es que eso existe y admiración de la destreza del autor. Volver a mis orígenes, pensar en mi propia familia. Cerrar el libro con la sensación de conocer a estas otras personas en su ser más auténtico. Llorar con ellos; con su poesía de palabras y de silencios. Ser coro y espectadora, participante y ajena a la vez. Como en una ceremonia de los orígenes del teatro. El constante retorno a los orígenes. La familia como tema primordial y primigenio.»

La madeja se presentara el 7 de febrero en la Libros Traperos- Librería Circular con la presencia del autor, Sofía Eiroa y Fulgencio M. Lax. El texto se publica dentro de la Colección DREM, en colaboración con la Asociación de dramaturg@s de la Región de Murcia y con el patrocinio del ICARM y la SGAE.

Los Pájaros y el tiempo.


Este texto es el primer libro de la Colección Pasil1, dedicada a aforismos, letras de canciones, poesía breve y microcuentos.

Los pájaros y el tiempo es una antología de aforismos y ocurrencias escrito por Carlos Conchillo, licenciado en filosofía y autor de varios textos de cuentos.

El texto es un visión irónica no solo de nuestra percepción del tiempo, sino también sobre nuestra mirada sobre la realidad que nos rodea. Los aforismos se clavan como agujas y nos van obligando a reflexionar sobre las continuas paradojas a las que nos somete el combate entre los sentidos y la lógica de nuestro pensamiento. Las palabras cuestionan nuestra realidad. Una realidad dependiente de la percepción. Una percepción que se pierde en la incertidumbre de nuestros sentidos.

«El disfrute del tiempo se da en lo que no ha llegado»

Carlos Conchillo. Los pájaros y el tiempo.

El intruso



Dentro de la Colección AquíYAhora vamos a presentar varios títulos, pero por ahora solo podemos hablaros de El intruso es un texto de Antonio Cremades que ha sido estrenado por Col·lectiu Intermitent y que obtuvo el galardón “VI Residencia Estruch que concede el Teatro Principal de Alicante.

Cuenta una historia donde la imaginación de los personajes, un matrimonio, los lleva a una sensación asfixiante. La conciencia y el miedo construyen una historia agobiante que dice mucho de los seres humanos y de su manera de responder ante la adversidad. A veces nuestras propias paredes mentales son más reales que las físicas. A veces nuestro propio pensamiento nos encierra en una cárcel ficticia que nos enseña lo peor de nosotr@s mism@s.

Sideral sin gas


Un nuevo libro de Eduardo Zamanillo que inicia un nuevo ciclo de textos dentro de la Colección PTV Clowns. A Piojo y Serpentina le roban la maleta unos extraterrestres muy particulares y con unos nombres muy raros que los llevarán a verse enredados en aventuras y viajes extraños. La música tendrá un papel predominante no solo en el final, sino también en la loca, trapisondera y divertida historia de estos payasos que no dejarán nunca de sorprendernos.

El libro es el cuarto de la Colección PTV Clowns y en este no solo hay payasos también hay unos títeres extraterrestres que están casi tan locos como nuestros locos protagonistas.

Además de todos estos libros nos esperan muchas más sorpresas: una nueva colección LA TITIRITONA dedicada a los títeres; un par de textos que saldrán en la Colección AquíYAhora; tres libros más en la colaboración que tenemos con DREM (Dramaturg@s de la Región de Murcia); y finalmente un par de títulos más en la Colección Pásil.

Además de todos estos títulos esperamos poder presentaros algunos de nuestros títulos en Madrid y Valencia, así que ir preparando la agenda para anotar las fechas que iremos anunciando por aquí.

Y, por último, sabed que la mayor alegría que podéis darnos es que paséis por nuestra página, vayáis a nuestra tienda y compréis alguno de nuestros libros. No solo ayudaréis a que la editorial se mantenga, no solo nos demostraréis que no andamos tan equivocad@s, también nos sentiremos las personas más felices por haber presentado a grandes dramatug@s y l@s mejor@s lector@s del mundo, l@s que piensan que una historia es buena se cuente como se cuente.

Seguid ahí, ya sabéis que sin vosotr@s no somos nadie.

  1. Rae dixit:
    1. m. Piedra puesta para cruzar un río o arroyo.
    2. m. Parte por donde se puede atravesara pie un río o un arroyo.
    3. m. Paso estrecho, vereda.
    ↩︎

Deja un comentario

Optimizado por Optimole